Portal Denuncias
Sin categoría

La Comisión de la Verdad de la “Guerra Sucia” en 2023

“El objetivo de la gran jornada testimonial de 2023 es generar procesos de participación, escucha y diálogo social amplio y plural, con enfoque diferenciado. Esperamos la participación de miles de personas; serán recibidas y tratadas con profesionalismo y respeto”. Foto: Cuartoscuro.

El año que comienza será clave para la Comisión de la Verdad de la “Guerra Sucia” (1). Formada por mandato presidencial a finales de 2021, la Comisión de la Verdad representa la última oportunidad para esclarecer graves violaciones a los derechos humanos ocurridos durante el periodo (erróneamente) conocido como “Guerra Sucia” (1965-1990).

En la Comisión de la Verdad participan varias instituciones de Estado —incluyendo, pero no solo, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB)—, así como cuatro comisionados independientes; David Fernández, Abel Barrera, Eugenia Allier y quien esto escribe. Nosotros estamos encargados del trabajo de esclarecimiento histórico y la escritura del Informe Final que será entregado al presidente y al pueblo de México en septiembre de 2024.

En este espacio he escrito ya sobre algunos de los retos que ha enfrentado la Comisión en su corta existencia. Así, por ejemplo, el verano pasado denuncié el ominoso episodio en el cual el general secretario de la Sedena afirmó que ordenaría la edificación de un monumento en honor a los militares “caídos” durante la Guerra Sucia (2). Como no podía ser de otra manera, mis compañeros comisionados y yo (a título personal) nos distanciamos de la aberrante propuesta que tanto dolor causó en las víctimas y familiares. En otros textos ha abordado cuestiones relativas al acceso de archivos y a la entrada a instalaciones militares para labores de esclarecimiento (3).

Hoy quiero escribir sobre los retos relativos al esclarecimiento histórico que tiene la Comisión de la Verdad el año que comienza y algo de lo hecho en 2022. Para empezar, conviene apuntar que el año pasado nuestro equipo de colaboradores escribió los primeros diagnósticos de aquellos contextos en los que se perpetraron violaciones graves a los derechos humanos. Fue un trabajo enorme de revisión de gran parte la literatura secundaria dedicada al periodo 1965-1990.

En 2022 también se diseñaron y pilotearon metodologías de investigación. En concreto, se elaboraron seis paquetes metodológicos con sus respectivas herramientas, instrumentos y protocolos para el levamiento y análisis de la información. Uno de los más importantes logros fue finalizar la construcción de un censo de archivos y el avance en la revisión de 22 acervos documentales y hemerográficos. Como es de conocimiento público, desde junio de 2022 los investigadores de la Comisión han comenzado el diagnóstico y construcción de bases de datos de archivos militares con 571 registros a partir de revisión de 74 series documentales del Archivo de Concentración. Es la primera vez que se realiza un ejercicio similar en México.

El año pasado se hicieron los primeros trabajos de campo para el levantamiento testimonial (143 testimonios individuales y colectivos). El levantamiento de testimonios y archivos privados se realizó con perspectiva diferenciada en comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes. Destacan las jornadas de trabajo realizadas en regiones campesinas de Sinaloa, purépecha en Michoacán, mixe, binizaá e istmeña en Oaxaca, nahua en Morelos, huasteca en Hidalgo, me´phaa y afromexicana en Guerrero. En la Ciudad de México, en alianza con el gobierno local, participamos en el proyecto de esclarecimiento sobre lo sucedido en Tlaxquaque, centro de tortura de la antigua Dirección General de Policía y Tránsito (DGPyT) y la ya también extinta División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (DIPD)(4).

Así, si el 2022 fue año de la planeación y el diagnóstico, el 2023 será de la implementación y la escucha. El año que comienza la parte dedicada al esclarecimiento histórico de la Comisión de la Verdad organizará, cuando menos, seis audiencias públicas con víctimas y otros seis espacios de escucha para fomentar la participación de familiares y víctimas en Chiapas, Veracruz, Michoacán, Sonora y Nuevo León.

En 2023 la mayoría de nuestros recursos materiales y humanos se avocarán a difundir y realizar convocatorias públicas para el levantamiento testimonial en todo el país. La idea central es ofrecer espacios de escucha a todos aquellos que hayan sido testigos o víctimas de graves violaciones a los Derechos Humanos perpetrados por el Estado mexicano o por grupos asociados a él. La convocatoria la difundiremos en los próximos días.

El objetivo de la gran jornada testimonial de 2023 es generar procesos de participación, escucha y diálogo social amplio y plural, con enfoque diferenciado. Esperamos la participación de miles de personas; serán recibidas y tratadas con profesionalismo y respeto. Así, y solo así, lograremos construir un corpus de información suficientemente robusto que contribuya al reconocimiento y dignificación de las víctimas, y que garantice el acceso a la verdad que no por inasible deja de ser el único derrotero posible por donde caminar. Allá vamos 2023.

—-
1. El nombre completo es: Comisión para el acceso la verdad, el esclarecimiento histórico y el impulso a la justicia de violaciones graves a los Derechos Humanos cometidas de 1965 a 1990.
2. Carlos A. Pérez Ricart, El Ejército, la Comisión de la Verdad y la “Guerra Sucia”, SinEmbargo, 28 de junio de 2022. Disponible en: https://www.sinembargo.mx/28-06-2022/4211083
3. Carlos A. Pérez Ricart, Entrar al Campo Militar, SinEmbargo, 20 de septiembre de 2022. Disponible en: https://www.sinembargo.mx/20-09-2022/4256441. Véase también: Algunos de los textos son: Carlos A. Pérez Ricart, “En busca de los archivos”, SinEmbargo, 11 de enero de 2022. Disponible en: https://www.sinembargo.mx/11-01-2022/4100659; Carlos A. Pérez Ricart, “La comisión de la Verdad de México”, SinEmbargo, 4 de enero de 2022. Disponible en: https://www.sinembargo.mx/04-01-2022/4095956
4. Carlos A. Pérez Ricart, “Tlaxquaque, el peor lugar de todos”, SinEmbargo. Disponible en https://www.sinembargo.mx/04-10-2022/4263518 

Carlos A. Pérez Ricart

Carlos A. Pérez Ricart es Profesor Investigador del CIDE. Es uno de los integrantes de la Comisión para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (COVeH), 1965-1990. Tiene un doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad Libre de Berlín y una licenciatura en Relaciones Internacionales por El Colegio de México. Entre 2017 y 2020 fue docente e investigador posdoctoral en la Universidad de Oxford, Reino Unido.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

El Presidente dice que el informe del Departamento de Estado de EU “es politiquería”

Portal Denuncias

Estampida en Halloween deja 149 muertos en Seúl; no hay víctimas latinoamericanas

Portal Denuncias

Expresidente francés Sarkozy pierde apelación y confirman su sentencia por corrupción

Portal Denuncias