Un fuerte sismo de magnitud 7.7 sacudió el lunes varios estados del occidente y centro de México justo después de que varias regiones del país participaran en un simulacro y el mismo día que tembló con fuerza en 1985 y 2017, aunque en esta ocasión el balance fue mucho menos letal.
-Información en desarrollo
Ciudad de México, 20 de septiembre (SinEmbargo).- Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó la mañana de este martes que Colima y Michoacán fueron los estados que sufrieron las mayores afectaciones por el sismo de magnitud 7.7 que se registró ayer por la tarde, apenas 46 minutos después de que se realizara el Simulacro Nacional 2022, en el marco de la conmemoración de los terremotos que azotaron al país en 1985 y 2017.
“Tras los primeros recorridos de evaluación de daños, realizados por las autoridades de los tres niveles de Gobierno, es posible ubicar la mayor afectación en los estados de Colima y Michoacán“, dijo durante la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
La funcionara federal detalló que en Colima se tienen confirmadas dos muertes, las cuales ocurrieron en Manzanillo. La primera de ellas es la de una mujer que fue severamente lastimada porque le cayó un muro, mientras que la segunda corresponde a “un hombre que también recibió severas heridas y falleció por el colapso de un techo en una plaza comercial”.
Asimismo, hubo nueve lesionados en Colima, Manzanillo y Tecomán. En el saldo, se reportaron 153 viviendas afectadas por daños estructurales y en fachadas, 20 inmuebles con daños estructurales y dos templos religiosos con afectaciones.
Además, se tienen contabilizadas siete unidades médicas con daños estructurales de leves a graves, cinco puentes afectados y ocho derrumbes carreteros. En tanto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) está realizando una evaluación de la presa Trojes por la presencia de grietas.
Por otra parte, en Michoacán hay un lesionado por la caída de vidrio en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ubicado en Coalcomán, epicentro del movimiento telúrico que se registró a las 13:05 horas de ayer.
De acuerdo con Velázquez Alzúa, también se constató el colapso en fachadas de viviendas, 30 escuelas con daños, 21 unidades médicas afectadas, un derrumbe carretero y el deslave de un cerro.
Desde Palacio Nacional, aseguró que se tienen sólo estos daños al momento y que hasta mañana será cuando haya mayor precisión en el recuento de las afectaciones causadas en los dos estados.

