El residente del contratista Obras Mineras refirió a las autoridades que dos empleados se encontraban reparando una falla eléctrica, cuando fueron alcanzados por una piedra de alrededor de dos metros de diámetro.
Ciudad de México, 11 de septiembre (SinEmbargo).- Un trabajador perdió la vida y otro más resultó lesionado por un accidente en la mina de cobre La Perreña, ubicada en el municipio de Santa Cruz, Sonora.
Mediante un comunicado, la Dirección de Atención a Emergencias y Desastres de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) dio a conocer que atendió el reporte de un accidente en la Compañía Minera La Parreña, en la zona La Milpilla de Santa Cruz.
Todo ocurrió el pasado 10 de septiembre mientras dos empleados se encontraban reparando una falla eléctrica, cuando una roca de alrededor de dos metros de diámetro se desprendió en la mina, la cual es propiedad del consorcio Peñoles.
La roca impactó de forma directa en la espalda a Víctor Manuel Bernal de la Rosa, un trabajador originario de Aguascalientes, de aproximadamente 25 años de edad, quien perdió la vida de forma instantánea.

El objeto también alcanzó a golpear la pierna a Jesús Tenorio Téllez, de Zacatecas, de aproximadamente 26 años de edad, quien recibió los primeros auxilios por médicos de la empresa y posteriormente fue trasladado a un hospital de Nogales, en donde se encuentra fuera de peligro y se recupera de su lesión.
La Dirección de Atención a Emergencias y Desastres de la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que el caso será turnado a las autoridades competentes para llevar a cabo la investigación correspondiente y en su momento la determinación de responsabilidad.
Este suceso se da luego de que el pasado 3 de agosto diez trabajadores quedaran atrapados en una mina de carbón de la localidad de Sabinas, estado de Coahuila, que se inundó cuando los mineros se toparon con un área contigua de una vieja mina, que estaba llena de agua, lo que provocó una inundación de tres pozos de unos 60 metros de profundidad. Del grupo de 15 trabajadores que estaban en la mina, sólo cinco lograron salir con vida. Hasta el momento no se han podido recuperar los cuerpos, mientras que las familias ya fueron indemnizadas.
No obstante, los accidentes en las minas de carbón han sido frecuentes.
Atiende Protección Civil Sonora accidente en Minera La Parreña
-Un empleado perdió la vida y otro resultó herido al ser impactados por una piedra que se desprendió en el área donde laboraban
Más información en:https://t.co/dqJM6pEqwm pic.twitter.com/Kq4yM8Ko2a
— Protección Civil Sonora (@cepcsonora) September 10, 2022
En junio de 2021, siete trabajadores murieron en una mina del municipio Muzquiz, en Coahuila. La mina de la empresa Micarán también se inundó, y colapsó parcialmente y tomó días recuperar los cuerpos de los mineros.
Además, en 2006 se registró una tragedia en la mina Pasta de Conchos de Coahuila, donde 65 mineros murieron después de que una acumulación de gas provocó un incendio y una explosión que hicieron colapsar varios túneles.
Los congresistas mexicanos conocían bien los peligros de las estrechas minas verticales y es por ello que a partir de 2012 comenzaron a promover leyes para eliminarlas.
En el Senado se impulsó ese año un proyecto de Ley que tenía como objetivo central la “prohibición expresa del trabajo en tiros verticales de carbón”, conocidos como “pocitos”, porque tenían “mayores riesgos”.

Un año después, en la Cámara de Diputados, se presentó otro proyecto en el que se reconocía que “las actividades mineras registran riesgos laborales generalizados en extracción de carbón, debido a que los procesos y técnicas son artesanales y rudimentarios; (y) omiten la normativa en materia de seguridad”. Para hacer frente a esa situación se planteó que era necesario “minimizar o eliminar” esas prácticas mineras.
No está claro por qué esas leyes nunca se aprobaron, pero la fuerte influencia que tiene la política en esa actividad pudo haber tenido algo que ver.
-Con información de AP.
