De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, el proyecto de PEF para 2023 propone reducir en poco más de cuatro mil 475.5 millones de pesos el presupuesto propuesto por el Instituto Nacional Electoral (INE) para el próximo año.
Ciudad de México, 12 de noviembre (SinEmbargo).- La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023.
El documento se avaló en lo particular con 270 votos a favor, 219 en contra y una abstención, y prevé un gasto neto total de 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos.
La sesión inició el pasado 8 de noviembre y concluyó antes de finalizar el 11 de noviembre, con una duración total superior a las 40 horas de discusión, en las cuales se presentaron 386 oradores en tribuna, para un total de dos mil 264 reservas.
#PEF2023 Aprobado en lo general y en lo particular el decreto de Presupuesto de Egresos 2023, el Presidente de la Mesa Directiva @SantiagoCreelM lo envió al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales. pic.twitter.com/hXPIqgxse8
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) November 12, 2022
El monto total representa un incremento en términos reales de 11.6 por ciento, respecto a lo aprobado para 2022; contempla un déficit presupuestario de un billón 134 mil 140.7 millones de pesos.
El Pleno aceptó cuatro modificaciones: la primera, al segundo párrafo del artículo Décimo Segundo Transitorio; adición al artículo 24 en su fracción IV; adición del Artículo Décimo Tercero, y adición del Artículo Décimo Cuarto Transitorio.
De acuerdo con la Cámara de Diputados, el dictamen precisa que la política de gasto del Proyecto de Presupuesto 2023 “está encaminada a rubros que estimulen un mayor desarrollo de todos los sectores de la población y propone un aumento real anual en la inversión física respecto a lo aprobado en 2022”.
❗ Luego de más de 40 horas de discusión en las que 386 oradores presentaron 2 mil 264 reservas, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023. https://t.co/JEhhgVNTpM
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) November 12, 2022
El proyecto de PEF para 2023 propone reducir en poco más de cuatro mil 475.5 millones de pesos el presupuesto propuesto por el Instituto Nacional Electoral (INE) para el próximo año, de acuerdo con el dictamen de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
El INE había solicitado 24 mil 696 millones 868 mil 749 pesos para su funcionamiento en 2023. La propuesta que discutieron los diputados propone otorgarle 20 mil 221 millones 367 mil 571 pesos, una diferencia de cuatro mil 475 millones 501 mil 178 pesos.
El INE, como órgano autónomo, tiene la facultad de elaborar su presupuesto y entregarlo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pero aprobarlo es facultad de la Cámara de Diputados.
♦️ El Pleno aprobó cuatro reservas para modificar el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023, en materia de infraestructura, pueblos indígenas, La Escuela es Nuestra y Guardia Nacional. https://t.co/aiZsc6oT5g
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) November 12, 2022
En particular, el dictamen propone un recorte del Poder Judicial de 466 millones 665 mil 171 pesos. Pero el recorte propuesto para el Poder Judicial es mucho mayor, ya que sería de mil 425 millones 136 mil 515 pesos, siendo el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) el que recibiría el corte más grande, con una reducción de mil 286 millones 576 mil 408 pesos.
Por su parte, entre las secretarias, la de Bienestar tendrá un aumento, si se aprueba como está el dictamen de la Comisión de Presupuesto en San Lázaro: pasaría de 408 mil 290 millones a 414 mil 632 millones, un crecimiento de seis mil 342 millones.
