La serie de documentos sonoros y musicales que integraron la colección de Edaurdo Llerenas, a través de su sello discográfico “Discos Corasón”, fue reconocida por la Unesco en 2016 al ser “un importante legado de la música tradicional” mexicana.
Ciudad de México, 8 de septiembre (SinEmbargo).- El investigador y etnomusicólogo Eduardo Llerenas murió durante la tarde de este martes en Tlayacapan, Morelos, a los 77 años de edad.
La noticia fue dada a conocer por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), quienes lamentaron lo sucedido.
Eduardo Llerenas dedicó su trabajo a la investigación musical para preservar y difundir el patrimonio musical mexicano, esto gracias al legado de un “cuantioso acervo que reúne sus grabaciones de campo realizadas en diversas comunidades y poblaciones del país que han resguardado por generaciones la música tradicional de sus ancestros”.
Junto con su esposa, Mary Farquharson, fundó el sello discográfico “Discos Corasón”, el cual, además de albergar más de 15 mil canciones gracias a varios recorridos en distintos puntos del país, tiene en su catálogo cerca de 90 álbumes, destacando la “Antología del son de México”.
La Secretaría de Cultura del @GobiernoMX lamenta el fallecimiento del etnomusicólogo Eduardo Llerenas, quien dedicó su vida a la difusión y recuperación, a través de grabaciones de campo, del patrimonio musical de los pueblos de México.
📸 @DiscosCorason pic.twitter.com/7dx4O0NwaA
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) September 7, 2022
“Nuestro catálogo es un mundo de música que suma más de 100 títulos de artistas que han dado la vuelta al mundo, incluyendo el primer disco internacional de Eliades Ochoa y el último de Chavela Vargas, Goran Bregović, Triciclo Circus Band, Taraf de Haïdouks, Pasatono Orquesta, Los Camperos de Valles, Golem, así como Las Hermanas García y Mariano García”, dice la descripción del canal de YouTube del sello.
Como producto de su trabajo con Chavela Vargas y sus guitarristas, Los Macorinos, fue que se concretó el disco “La luna grande: Homenaje de Chavela Vargas a Federico García Lorca”, dado a conocer en el Palacio de Bellas Artes en 2012 durante un concierto que fue galardonado con una Luna del Auditorio.
Los documentos sonoros de Eduardo Llerenas, junto con los de Enrique Ramírez de Arellano y Baruj “Beno” Lieberman”, fueron reconocidos en 2016 como parte del Programa Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), ya que son considerados “un importante legado de la música tradicional de México”.
Además, con “Discos Corasón” fue posible la edición en México del legendario disco “Buena Vista Social Club”: el primer y único álbum de la agrupación cubana homónima.
Conoce un poco más de la gran labor de Eduardo Llerenas:https://t.co/jhxJVz3wpa
Este documento resume la metadata de la colección que recibió el reconocimiento Memoria del Mundo México, que otorga la @UNESCO. pic.twitter.com/P8NYts6nxa
— Fonoteca Nacional (@Fonoteca) September 8, 2022
