A pesar de su debilitación, Conagua recomendó a la población extremar precauciones en las zonas afectadas por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.
Ciudad de México, 10 de septiembre (SinEmbargo/AP).- El fenómeno tropical “Kay” se alejó de costas mexicanas de Baja California Sur y se degradó a ciclón post-tropical, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la noche de este viernes 9 de septiembre.
Conagua advirtió que pese a su debilitación, se prevé que “Kay” tenga vientos con rachas 50 a 60 km/h y oleaje de uno a tres metros de altura en la costa occidental de Baja California y norte del Golfo de California.
#Kay ahora es ciclón post-Tropical, por lo que esta será la última información del sistema.
Más información en: https://t.co/VVYNAkgh8w pic.twitter.com/N4VV3Z9DJi
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 10, 2022
Asimismo, Conagua advirtió a la población extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
El ojo de “Kay” tocó tierra como huracán cerca de la Bahía Asunción, en el estado de Baja California Sur, el jueves por la tarde, pero se degradó rápidamente a tormenta tropical después de regresar a aguas abiertas.
El viernes por la tarde tenía vientos máximos sostenidos de 65 km/h (40 mph) y se estaba volviendo menos organizada, por lo que los meteorólogos pronostican que se convertirá en un sistema de baja presión remanente durante la noche.
Continúa el #Pronóstico de #Lluvias torrenciales para #BajaCalifornia e intensas en el noroeste de #Sonora, por la #TormentaTropical #Kay.
Más información en el link. ⬇️https://t.co/97ThWlJAWE pic.twitter.com/aGdINcKQEF— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 10, 2022
El centro de Kay se ubicaba a unos 205 kilómetros al sur-suroeste de San Diego, California, y se movía hacia el noroeste a 19 km/h.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) dijo que existía la posibilidad de inundaciones repentinas en zonas urbanas del sur de California y el suroeste de Arizona.
El NHC dijo que el sur de California podría recibir de cinco a 10 centímetros de lluvia, y de 15 a 20 centímetros en zonas aisladas. Indicó que la Sierra Nevada, Arizona y el sur de Nevada podrían recibir de 2.5 a cinco centímetros, y hasta siete centímetros en algunas regiones.
