Portal Denuncias
Personas que visitan el Centro Histórico de la Ciudad de México se dividen en el uso del cubrebocas.
Sin categoría

México está en un periodo interepidémico de COVID-19: SSa; van 13 semanas de descenso

En la presentación de la sección del “Pulso de la Salud”, la cual se realiza cada martes, detalló que la semana anterior hubo un promedio diario de 230 casos de COVID- 19 por día. “Entonces con eso estamos viendo cómo son los niveles más bajos de contagio”, subrayó.

-Información en desarrollo

Ciudad de México, 25 de octubre (SinEmbargo).- México actualmente se encuentra en un periodo interepidémico por la COVID-19, es decir, “presenta los niveles más bajos que hay en materia de contagios”, luego de acumular más de tres meses y medio o poco más de 13 semanas seguidas en un descenso continuo en el número de casos del nuevo coronavirus, informó la mañana de este martes Ricardo Cortés Alcalá, titular de la Dirección General de Promoción de la Salud.

“Podemos observar más de tres meses y medio, poco más de 13 semanas seguidas en un descenso continuo en la presentación en el número de casos de COVID-19 en nuestro país”, dijo durante la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El funcionario destacó que “actualmente nos encontramos en un periodo interepidémico”. Esto significa que el país está en “los niveles más bajos que hay en materia de contagios, en donde es el espacio que hay entre un pico y probablemente un siguiente pico como siempre se ha presentado en los periodos de invierno, un incremento en el número de enfermedad respiratoria aguda”.

En la presentación de la sección del “Pulso de la Salud”, la cual se realiza cada martes, detalló que la semana anterior hubo un promedio diario de 230 casos de COVID- 19 por día. “Entonces con eso estamos viendo cómo son los niveles más bajos de contagio”, subrayó.

Respecto a la hospitalización, el representante de la Secretaría de Salud (SSa) federal señaló que también registra “los niveles más bajos desde que se inició este problema de salud pública a inicios del año 2020”, pues “actualmente hay una ocupación de camas generales del dos por ciento y del uno por ciento de camas con ventilador”.

“Por último, la curva de defunciones que también después de ver estas cinco diferentes olas de presentación que ya vimos también en el número de casos, actualmente esta última ola que concluye en estas últimas semanas, podemos observar cómo es la de menor presentación en materia de defunciones”, explicó.

 

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Líder de Corea del Norte reitera que no renunciará nunca al uso de armas nucleares

Portal Denuncias

Veracruz: Yazmín es atacada nuevamente por el mismo hombre que le arrancó la nariz

Portal Denuncias

Récord histórico en béisbol de EU: Aaron Judge llega a 63 jonrones en una temporada

Portal Denuncias