Fue el pasado 6 de noviembre cuando Creel Miranda presentó la solicitud de Atención Prioritaria 3/2022, para resolver cuatro controversias constitucionales, cinco acciones de inconstitucionalidad y un amparo en revisión.
Ciudad de México, 9 de diciembre (SinEmbargo).– El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó “substanciar y resolver de manera prioritaria” cinco acciones de inconstitucionalidad, tres controversias constitucionales y un amparo en revisión en los que se tratan asuntos relacionados con las Fuerzas Armadas de México, en respuesta a una solicitud del presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda.
La decisión se tomó durante la sesión privada celebrada el día de ayer. De acuerdo con un comunicado de la Suprema Corte, se dará prioridad a diversas disposiciones de la Ley de la Guardia Nacional; la Ley Nacional de Registro de Detenciones; el Código de Justicia Militar y el Código Militar de Procedimientos Penales.
“Solicitud de Atención Prioritaria 3/2022, promovida por el presidente de la Mesa Directiva y representante de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión (Santiago Creel Miranda)”, se lee en el comunicado de prensa.
A solicitud del Pdte de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados se determinó substanciar y resolver de manera prioritaria asuntos relacionados con regulación de la Guardia Nacional,normas penales militares y participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública pic.twitter.com/IDRWFzpXnm
— Suprema Corte (@SCJN) December 9, 2022
También se revisarán los temas de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como el Acuerdo que dispone de la Fuerza Armada permanente en labores de seguridad pública.
Según el comunicado, el pleno determinó que se actualizaba el supuesto de urgencia en atención al interés social o al orden público, por lo que resolvió como procedente dar trámite prioritario, a las Acciones de Inconstitucionalidad (AI): 62/2019, 63/2019, 173/2021, 46/2016 y 137/2022; las Controversias Constitucionales (CC): 91/2020, 85/2020, 87/2020 y el Amparo en Revisión (AR): 282/2020.
En el caso de la controversia constitucional 90/2020, promovida por la Cámara Baja, el pleno la resolvió el pasado el 29 de noviembre y determinó validar el “Acuerdo por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria”.
LA SOLICITUD DE CREEL
El 6 de noviembre de 2022, Santiago Creel Miranda, presidente de la mesa directiva del Congreso de la Unión, interpuso ante la Suprema Corte una solicitud de atención prioritaria a 10 asuntos pendientes en materia de militarización, “para que se pronuncien sobre la constitucionalidad o no de reformas y acciones de Gobierno”, entre ellas, la participación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública.
“Para privilegiar el orden constitucional y en atención al interés social y el orden público, anuncio que en uso de la facultad que me concede el artículo 94 constitucional y con total respeto a la división de poderes, presento ante la Suprema Corte una solicitud de atención prioritaria”, indicó el legislador.
En uso de mi facultad constitucional como Presidente de @Mx_Diputados, he presentado ante la @SCJN una solicitud de atención prioritaria a 10 asuntos pendientes en materia de militarización para que se pronuncien sobre la constitucionalidad o no de reformas y acciones de gobierno pic.twitter.com/3fCMMMJrCB
— 🇲🇽Santiago Creel (@SantiagoCreelM) November 6, 2022
El también integrante del grupo legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) explicó, a través de su cuenta de la red social Twitter, que el primero de ellos fue planteado hace 40 meses, por lo que resulta urgente que sean resueltos.
El extitular de la Secretaría de Gobernación (Segob), durante la Administración de Vicente Fox Quesada, señaló que el objetivo es que se resuelvan cinco acciones de inconstitucionalidad, cuatro controversias constitucionales, y un amparo en revisión.
“Vivimos en el país una grave situación de violencia e inseguridad que afecta a todas y todos los mexicanos y que ha causado un gran dolor entre miles y miles de familias, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene 10 asuntos pendientes de resolución que versan sobre la actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública vinculadas a la Guardia Nacional”, expuso el Diputado federal, en un video.

“Es urgente, necesario y de interés público contar con una interpretación constitucional y convencional del máximo tribunal del país sobre estos delicados y relevantes asuntos que están estrechamente vinculados al combate de la violencia y la inseguridad que impera en el país”, declaró Creel Miranda.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara baja llamó a terminar con las “incertidumbres jurídicas” que existen sobre la responsabilidad y las Fuerzas Armadas en el orden público […] Las resoluciones que adopte la Suprema Corte de Justicia de la Nación serán respetadas y acatadas con toda puntualidad”, concluyó el exfuncionario federal.
