López Obrador ha tildado a Naciones Unidas y la OEA de “alcahuetes”, y ha criticado que durante sexenios “no vieron nada”, pero que ahora, con él en la Presidencia, “se les nubla la vista por su conservadurismo”.
-Información en desarrollo
Ciudad de México, 12 de septiembre (SinEmbargo).- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, consideró esta mañana que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) son organismos “cuestan mucho y no dan resultados”, por lo que hizo un llamado a “reformarlos”.
El tema salió a relucir en su conferencia de prensa matutina, cuando habló de las violaciones a los derechos humanos en gobiernos pasados, por lo que denunció que esos organismos internacionales guardaron silencio en ese momento.
“Ahí andan los organismos alcahuetes, supuestamente defensores de derechos humanos, de la OEA o de la ONU, preocupados, cuando en su momento guardaron silencio. ¿No vieron nada? Pues cómo van a ver si se les nubla la vista por su conservadurismo, se quedan callados. Además se la pasan muy bien”, dijo el mandatario.
“Tanto la ONU, como la OEA y otros organismos se tienen que reformar. Nos cuestan mucho y no dan resultados, actúan de manera tendenciosa y cuando digo ‘nos cuestan mucho’ es porque ganan en dólares y ni se despeinan. No trabajan y hay que estarles pagando, y son así como intocables. Se sienten como miembros del Gobierno del mundo”, criticó.
Ante dicha situación, López Obrador aseguró que ya basta de eso. “¿Qué han hecho en la ONU por lo de [Julian] Assange? ¿Qué no es un preso de conciencia? ¿Qué no está preso por ejercer la libertad de expresión? Es el preso de los derechos a la libertad de expresión en el mundo”, agregó.
“¿Dónde están las campañas de la ONU? ¿De las organizaciones defensoras de derechos humanos? ¿Dónde están los grandes medios internacionales?”, preguntó frente a los medios de comunicación.
Estas palabras del Presidente de México se dan después de que el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresara su preocupación por la decisión de las autoridades mexicanas de ceder el control de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
-Con información de Europa Press
