Los transportistas cerraron distintas avenidas y calles en las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc y Tlalpan, con la finalidad de unirse en el Zócalo capitalino.
Ciudad de México, 7 de marzo (SinEmbargo).- Transportistas de distintos puntos de la Ciudad de México bloquearon calles y se manifestaron ante la creación de una única empresa del Gobierno capitalino que controle el sector y con ello, la eliminación de las concesiones individuales de transporte en las zonas de Culhuacanes (alcaldías de Coyoacán e Iztapalapa) y Centenario (Alcaldía Álvaro Obregón).
La inconformidad de los transportistas es el proceso de transición que las autoridades de la Ciudad de México están realizando en las rutas 12, 57, 84 y 91. De acuerdo con los inconformes, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) adjudicó unilateral las líneas a empresas privadas.
09:49 #PrecauciónVial | Manifestantes continúan avanzando sobre Calz. San Antonio Abad al Norte próximos al bajo puente con dirección a la Av. 20 de Noviembre. #AlternativaVial Isabel la Católica y Eje 2 Oriente. pic.twitter.com/22x6qmMttF
— OVIAL_SSCCDMX (@OVIALCDMX) March 7, 2023
Por tales motivos, camiones y peseros cerraron distintas avenidas y calles en el Centro Histórico capitalino y en las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc y Tlalpan.
De acuerdo con Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (Ovial-SSC), partir de las 9:00 horas comenzaron las manifestaciones en los distintos puntos de la capital.
Así la manifestación de transportistas en @TlalpanAl pic.twitter.com/jMum8fvOCN
— Yo No Me Callo (@Yon0mecallo) March 7, 2023
La Semovi reportó los cierres en calzada San Antonio Abad, en la Alcaldía Cuauhtémoc, con dirección hacia Zócalo capitalino; en el cruce de Miguel Noreña a la altura de Plateros, en la Alcaldía Benito Juárez; en Av. Nuevo León y Eje 3 Sur, en la Alcaldía Cuauhtémoc; y en calzada Tlalpan, a la altura de Xontepec y avenida San Fernando, en la Alcaldía Tlalpan.
Por su parte, la Semovi emitió un comunicado en el que explica que las manifestaciones se dan porque integrantes de la rutas 12, 57, 84 y 91 están “descontentos” porque en la votación de la dirigencia de la empresa del Gobierno, no fue elegida la persona de su agrado.
“La Subsecretaría de Transporte de la Semovi, desde el inicio del proceso administrativo para la creación del nuevo corredor, ha privilegiado el diálogo y en todo momento ha sostenido reuniones para informar a las personas involucradas”, señaló la dependencia.
Asimismo, informó que la última reunión acordada se llevará a cabo el próximo 9 de marzo, en conjunto con la Secretaría de Gobierno, en una mesa de trabajo.
Aseguran #Transportistas que fueron borrados de un plumazo por @andreslajous qué acudirán a los #Tribunales #Federales para pedir la protección de la #JusticiaFederal
Advirtieron que el “despropósito” de la @LaSEMOVI y su titular se reflejará en 2024 pic.twitter.com/BmHMtjHtnP
— Juan Carlos Alarcón 🇺🇦 (@amarilloalarcon) March 7, 2023
“La Semovi hace un nuevo exhorto a estos grupos minoritarios a sumarse a los proyectos, respetar los acuerdos de mayoría en las organizaciones y evitar afectar a la ciudadanía”, concluyó.
Además, usuarios de las redes sociales reportaron la presencia de cuerpos de granaderos para vigilar la manifestación de los transportistas.
