Portal Denuncias
Sin categoría

La UNAM presenta decálogo sobre derechos de usuarios en redes sociales; busca sea Ley

En la presentación participó Olimpia Corral Melo, activista de los derechos digitales de las mujeres y víctima de la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, quien reconoció el esfuerzo del programa de la UNAM por reflexionar y presentar la propuesta de iniciativa de Ley sobre los derechos de las y los usuarios de redes sociales.

Ciudad de México, 28 de marzo (SinEmbargo).- Académicos del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron el libro Decálogo de derechos de las personas usuarias de redes sociodigitales, una propuesta que buscan se convierta en una iniciativa de Ley que proteja la libertad de expresión y los datos personales de usuarios de redes sociales.

La presentación del libro se realizó en la Torre Tlatelolco de la UNAM, y contó con la presencia del coordinador del libro y director del programa, John M. Ackerman; así como la vicepresidenta del Senado, Ana Lilia Rivera; la presidenta de la Comisión de Educación del Senado, Antares Vázquez Alatorre; la Senadora Susana Harp; al igual que los diputados Aleida Alavez, Manuel Vázquez Arellano, José Miguel de la Cruz Lima, y María Clemente García.

De acuerdo con el prólogo del libro, el decálogo es “una iniciativa que sugiere cambios al marco jurídico nacional encaminados a establecer y fortalecer los derechos digitales, el coordinador del libro y director”.

El decálogo aborda “cuestiones fundamentales para alcanzar una auténtica democracia digital con derechos y justicia”, en las que destacan la libertad de expresión y la protección de los datos.

Los 10 puntos del documento son:

-Derecho a la libertad de expresión en redes Sociales y derecho de réplica

-Derecho a la plena disposición de los datos almacenados y a su interoperabilidad en plataformas digitales

-Derecho a un entorno veraz en redes sociales

-Derecho de las infancias al uso seguro de las plataformas de redes sociales

-Derecho a la defensa constitucional de derechos fundamentales frente a actos emitidos por las compañías de redes sociales digitales

-Derecho a la información y transparencia respecto del contenido en materia electoral difundido a través de las plataformas de redes sociales

-Derecho a la transparencia en materia de administración de contenidos por parte de las Redes Sociales

-Derecho a la no discriminación y a la vida libre de violencia en redes sociodigitales

-Derecho a la ciberseguridad

-Derecho a las identidades en las redes sociales

Ana Lilia Rivera señaló en la presentación que “estamos presentes ante una nueva necesidad del derecho. El Poder Legislativo no puede ni debe olvidar la responsabilidad de regular los derechos humanos en las redes”.

Por su parte, las senadoras Susana Harp y Antares Vázquez coincidieron en la importancia de la sororidad y solidaridad con víctimas para legislar en el espacio digital, y empresarial y mencionaron la urgencia de configurar una iniciativa de Ley que brinde garantías jurídicas en dicho sentido.

Los coordinadores de la redacción fueron: John M. Ackerman, Eduardo Aguilar Gutiérrez, Rodrigo Ardissom de Souza, Julián Atilano Morales, Jesús Ricardo Miranda Medina, y Pavel Pérez Morales.

El libro puede descargarse de forma gratuita en el siguiente enlace.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

FICUNAM cambia de fechas y revela la imagen de su edición número 13

Portal Denuncias

“Es un golpe muy duro”, dice Checo tras accidente en clasificación del GP de Mónaco

Portal Denuncias

Toluca logra vencer con 3-0 a Necaxa y avanza directo a liguilla del Torneo Clausura

Portal Denuncias